
Ventajas del videoportero para nuestra comunidad de viviendas
Videoporteros en comunidades de viviendas
Los videoporteros ya no son exclusivos de grandes edificaciones y empresas, pues han dejado de ser algo complejo y costoso. Por ello, los proyectos de obra nueva o las obras destinadas a la rehabilitación de edificios ya incluyen videoportero en sus presupuestos.
Principales diferencias entre portero automático y videoportero
Los sistemas de intercomunicación en viviendas y edificios se dividen en dos categorías principales:
Porteros automáticos
Estos sistemas son los más sencillos y económicos del mercado cuya funcionalidad es simplemente de comunicación a través de audio.
Videoporteros
Son sistemas de intercomunicación avanzados para viviendas y edificios. Los videoporteros ofrecen mayores prestaciones al usuario final e incorporan las últimas tecnologías del mercado. Al contar con un monitor de videoportero en la vivienda, el usuario puede ver quién está al otro lado de la puerta y hasta llevar un registro de las personas que le han llamado cuando está ausente.
Ventajas de instalar un sistema de videoportero
Los videoporteros son una de las mejores formas de proteger hogares y negocios, garantizando la comodidad y tranquilidad de las personas.
Tranquilidad para los usuarios
Con un sistema de videoportero en la vivienda, el usuario puede ver en todo momento quién se encuentra en la entrada y decidir si concederle acceso al edificio. Contar una imagen del visitante aporta mayor seguridad, y además permite no contestar llamadas sospechosas.
Control del exterior de la vivienda
Desde un monitor de videoportero, los usuarios pueden ver todo lo que pasa en el exterior; si se escucha un ruido o queremos ver lo que pasa fuera, es posible activar la cámara de la placa de calle de forma automática, gracias a la función de auto encendido.
Comunicación segura
Los sistemas actuales de videoporteros codifican la comunicación de extremo a extremo manteniendo así un mayor grado de seguridad.
Integración con sistemas de videovigilancia
El sistema de videoportero puede conectarse a un sistema de videovigilancia con cámaras de seguridad. Con esta integración, los usuarios pueden ver otras zonas exteriores de la comunidad que necesitan supervisión como instalaciones deportivas comunes o plazas de garaje.
Integración con sistemas de domótica
Ls posibilidad de integrar todas las funciones del videoportero y la gestión domótica de un espacio. Desde una sola pantalla, es posible controlar todos los sistemas de comunicación, seguridad y confort del hogar: automatización y gestión de la iluminación, persianas, consumo de energía, detección de presencia, etc. Incorporando como una novedad, la integración de aplicaciones móviles, el usuario puede ver quién llama a su casa o diferentes funcionalidades del hogar desde el teléfono.
Captura de imágenes
La mayoría de los monitores de videoportero tienen la posibilidad de registrar hasta imágenes de los visitantes. Se trata de una función extra de seguridad, puesto que almacena además información del día y la hora en la que se produce la llamada.
Eficiencia para el instalador
La sencillez y versatilidad de los sistemas de videoportero aportan al profesional un doble beneficio: más seguridad para los instaladores de videoporteros y mayor ahorro en mano de obra, permitiendo realizar la instalación en menor tiempo y con menor coste para la comunidad de vecinos o el promotor de la obra.
Pide al administrador de tu comunidad de vecinos que contacte con nosotros y le facilitaremos un presupuesto desde Comfielec para actualizar los viejos porteros automáticos de tu comunidad a los novedosos sistemas de videoporteros con los que trabajamos.