
Control de accesos para comunidades ¿para qué sirve?
Al igual que lo es mantener un nivel de seguridad aceptable y suficientemente restrictivo pero que al mismo tiempo pueda ser sencillo y aplicable en el día a día sin generar rechazo, un punto de equilibrio complejo muchas veces. El control de accesos es un elemento de seguridad interesante para llevar el registro de entradas y salidas en la comunidad de vecinos, así como de restringir el acceso a determinadas zonas.
Los últimos sistemas del mercado permiten la posibilidad de llevar un control en tiempo real sobre quien entra en sus instalaciones, pudiendo revocar o conceder accesos en tiempo real si fuera necesario. Este cambio lo ha posibilitado la tecnología.
Tradicionalmente la pérdida de una llave o el alquiler de pisos dentro de una comunidad favorecían la falta de control de las copias de las llaves y, por lo tanto, de un potencial aumento de posibles accesos no deseados.
Existe gran flexibilidad gracias al empleo de diferentes tecnologías, tales como tarjetas, llaveros, mandos, pulseras, teléfono móvil, un teclado, lector biométrico, etc. todas capaces de adaptarse en mayor o menor medida a un nivel aceptable de seguridad sin dañar la comodidad de los propietarios.
Acceso a instalaciones comunitarias: Garajes, trasteros, instalaciones deportivas o piscina
Una de las demandas más habituales en las comunidades a la hora de implementar un sistema de control de accesos es la supervisión de entrada a zonas que, aunque sean comunes, sí que requieren un especial control por ser un espacio de disfrute limitado o para dar acceso a zonas donde podremos encontrar bienes de valor comunitarios o privativos.
El acceso a la piscina o las pistas deportivas puede limitarse con la instalación de un control de accesos, que proporciona mayor control y gestión de la instalación, de manera dinámica y rápida, tanto si se gestiona por el administrador de fincas, el presidente o mediante un servicio integral de altas y bajas.
Los trasteros o el acceso al garaje también puede ser provistos de un control de accesos que aumente la seguridad de la urbanización, proporcionando una barrera de entrada más en el acceso a zonas interiores o alertando de un uso no autorizado de alguno de los elementos de apertura, que pueden ser revocados a distancia por nuestros técnicos.
Ventajas del control de accesos en comunidades
Los sistemas de control de accesos tienen ciertas ventajas que favorecen frente a otros sistemas.
- Máxima Seguridad, al poder llevar un control de las personas que acceden.
- Sistemas discretos y elegantes. Incluso pueden quedar ocultos en el interior de las placas de portero.
- Posibilidad de desactivar o revocar accesos en tiempo real. Por ejemplo por una llave perdida.
- Crear accesos con fecha de caducidad aptos para visitas.
- Controlar accesos a zonas reguladas por tiempo, como por ejemplo pistas deportivas.
- Gestión eficiente de las llaves o elementos de acceso otorgados a viviendas de alquiler. Este es un problema muy común y demandado por los propietarios de una comunidad.
- Discriminación de acceso a según qué zonas y personas.
Por todo ello, el control de accesos en la comunidad de vecinos se ha convertido en un elemento de gran valor para proteger el tráfico de los usuarios por las instalaciones, multiplicando la seguridad de otros sistemas complementarios que pueden convivir como el CCTV, los sistemas de intrusión o los sistemas físicos. En Comfielec te ayudamos con la instalación y mantenimiento de estos sistemas de seguridad y acceso para tu comunidad.
Susanna Prous
Nos podria interesar para nuestra comunidad
comfielec
¡Hola Susanna! Puedes contactar con nosotros a través de nuestro teléfono 950 85 15 15 o de nuestro formulario web http://comfielec.com/contacto
¡Te asesoraremos sin compromiso!